Mitos sobre ir a terapia: La realidad detrás del proceso terapéutico

A pesar de que la salud mental está ganando protagonismo en nuestra sociedad, todavía existen muchos mitos en torno a la terapia. Estos malentendidos pueden hacer que las personas duden a la hora de buscar ayuda psicológica.
Hoy quiero desmitificar algunas ideas comunes para que puedas tomar una decisión informada y libre de prejuicios.
Mito 1: “Ir a terapia es para personas con problemas graves”
Realidad: La terapia no es solo para crisis profundas o trastornos. Muchas personas acuden para conocerse mejor, gestionar el estrés diario o aprender herramientas para afrontar retos personales. No necesitas estar “mal” para empezar; a veces, el mayor acto de autocuidado es prevenir y buscar equilibrio emocional.
Mito 2: “Hablar con un amigo es lo mismo que ir al psicólogo”
Realidad: Los amigos y la familia son un gran apoyo, pero la terapia es un espacio profesional y confidencial, donde puedes explorar tus emociones sin miedo a ser juzgado. Además, los psicólogos utilizamos técnicas basadas en la evidencia para ayudarte a gestionar tus dificultades y crecer.
Mito 3: “Ir a terapia es un signo de debilidad”
Realidad: Al contrario, pedir ayuda requiere valentía. Reconocer que necesitas apoyo y dar el paso para buscarlo es un acto de fortaleza. La terapia no es un refugio; es un espacio donde trabajas activamente para mejorar tu bienestar.
Mito 4: “La terapia es demasiado cara y larga”
Realidad: Aunque el coste puede ser una preocupación, la terapia es una inversión en tu salud mental. Además, no todas las terapias son de largo plazo. Existen enfoques breves y centrados en objetivos específicos que pueden marcar la diferencia en pocas sesiones.
Mito 5: “Los psicólogos te dicen lo que tienes que hacer”
Realidad: En terapia no recibes órdenes ni soluciones mágicas. Mi labor como psicóloga es acompañarte a encontrar tus propias respuestas, dotarte de herramientas y ayudarte a tomar decisiones alineadas con tus valores y necesidades.
Mito 6: “Hablar no cambia nada”
Realidad: La terapia no se basa solo en hablar, sino en reflexionar, trabajar patrones y desarrollar habilidades. Este proceso puede llevarte a cambios profundos y sostenibles en cómo te sientes y afrontas la vida.
Dar el primer paso hacia la terapia es un acto de valentía y amor propio.
Reconocer que mereces sentirte bien es el mejor regalo que puedes darte.
Si aún dudas, recuerda que no estás sola/o. En mi consulta, he podido acompañar a muchas personas hacia su bienestar emocional.
Si quieres apostar por tu bienestar, estaré encantada de acompañarte en este proceso. Online o presencial.
Laura Suero, Psicóloga Sanitaria. Colón de Larreategui, 41, 1ºizq 48009 Bilbao
Bilbao | Atención a adolescentes, adultos, familias y parejas.
“No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho.” Aristóteles
Otras noticias