Los cuatro jinetes del apocalipsis: señales de alarma en tu relación

gabinete atlas psicologia blog 2

En las relaciones de pareja es normal que existan conflictos. El conflicto no es en sí mismo un problema, de hecho, puede ser una oportunidad para conocernos mejor y fortalecer el vínculo. Sin embargo, hay formas de comunicarnos que, si se repiten con frecuencia, dañan poco a poco la confianza y la conexión emocional.

 

El psicólogo John Gottman, investigador en el ámbito de las relaciones, identificó cuatro patrones de comunicación tan perjudiciales que predicen el deterioro de la relación de pareja, los llamó: «Los cuatro jinetes del apocalipsis». Aunque el nombre suene dramático, lo importante es entenderlos como alertas que nos invitan a parar y buscar otra manera de relacionarnos.

LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS

  • La crítica → señalar al otro de manera global, atacando su personalidad o carácter en lugar de hablar de una conducta concreta.

Ejemplo: “Siempre eres un egoísta” en lugar de “Me duele cuando no me preguntas cómo estoy”.

  • El desprecio → burlarse, humillar, usar sarcasmo hiriente, gestos de desdén o superioridad.

Es el más dañino porque transmite rechazo y falta de respeto profundo.

  • La actitud defensiva → responder justificándose, contraatacando o victimizándose en vez de responsabilizarse o acoger la queja del otro.

Ejemplo: “Eso no es mi culpa, tú también lo haces”.

  • El bloqueo u obstruccionismo → referente a desconectarse de la conversación, usar la ley del hielo o cerrarse en banda, guardar silencio prolongado o retirarse emocionalmente para evitar el conflicto.

 

LOS ANTIDOTOS PARA TU RELACIÓN

  1. La crítica

No es lo mismo expresar una queja puntual que lanzar una crítica global a la persona. Decir “me molesta cuando no recoges la mesa” es distinto a “eres un desastre, nunca recoges nada”. La crítica hiere porque ataca la identidad del otro.

✅El camino alternativo: aprender a hablar desde la propia emoción y necesidad: “me siento abrumada cuando todo queda desordenado, me ayudaría que recogieras la mesa”.

  1. El desprecio

Burlarse, usar sarcasmo hiriente o transmitir superioridad (“ya sabía yo que lo ibas a hacer mal”) mina profundamente la autoestima y la intimidad. El desprecio es el “veneno” más potente en una relación.

✅El camino alternativo: cultivar el aprecio, reconocer lo que sí funciona y expresar gratitud, aunque sea por pequeños gestos.

  1. La defensividad

Cuando uno responde justificándose o contraatacando (“eso no es culpa mía, tú también lo haces”), el diálogo se bloquea. Nadie se siente escuchado.

✅El camino alternativo: asumir, aunque sea una pequeña parte de responsabilidad: “es cierto, me olvidé de tu mensaje, lo siento, voy a estar más pendiente”.

  1. El bloqueo  u obstruccionismo

Hay momentos en los que uno de los dos se desconecta: guarda silencio, cambia de tema o se retira. A veces ocurre porque el malestar es tan intenso que la persona se siente sobrepasada.

✅El camino alternativo: comunicar esa necesidad de pausa: “ahora me siento saturado, necesito calmarme un poco, luego seguimos hablando porque me importa lo que dices”.

EJEMPLOS PRÁCTICOS

Te pongo ejemplos de la vida cotidiana, mostrando cómo se vería el “jinete” y cuál sería el antídoto en cada caso:

  1. Crítica vs. Expresión desde la necesidad (“me gustaría…”)

  • Jinete: “Nunca me ayudas en casa, eres un vago.”
  • Antídoto: “Me siento agobiada cuando la casa está desordenada. ¿Podrías ayudarme hoy con los platos?”

✨Aquí se pasa de un ataque global a una petición concreta basada en la emoción propia.

  1. Desprecio vs. Aprecio y reconocimiento

  • Jinete: “¡Qué desastre eres! Hasta un niño lo haría mejor.” (con burla o sarcasmo).
  • Antídoto: “Gracias por haber intentado preparar la cena. Me gustaría que la próxima vez cocinemos juntos, así compartimos el momento.”

✨En vez de degradar, se reconoce lo positivo y se plantea una mejora conjunta.

  1. Defensividad vs. Responsabilidad compartida

  • Jinete: “Eso no es mi culpa, tú también te olvidas de todo.”
  • Antídoto: “Es verdad que olvidé tu cita, lo siento. Podría apuntarlo en el calendario para que no vuelva a pasar.”

✨Aquí se asume al menos una parte de la responsabilidad, lo que abre espacio al diálogo.

  1. Obstruccionismo vs. Pausa consciente

  • Jinete: (silencio prolongado, se va de la habitación, mira el móvil evitando contacto).
  • Antídoto: “Me estoy sintiendo saturado y necesito calmarme unos minutos. Luego retomamos la conversación, porque para mí es importante lo que estás diciendo.”

✨No se evita, se pospone con claridad y compromiso de volver.

La clave es que los antídotos requieren autoconciencia emocional (qué siento), lenguaje desde el yo y vinculación afectiva (mostrar que la relación importa).

Cuidar el vínculo, más allá del conflicto

  • En lugar de crítica → expresión desde la necesidad (“me gustaría…”).
  • En lugar de desprecio → cultivar el aprecio y reconocimiento.
  • En lugar de defensividad → asumir parte de responsabilidad.
  • En lugar de obstrucción → pausa consciente y luego retomar la conversación.

Lo esencial no es evitar discutir, sino cómo discutimos. Reconocer estos patrones no significa que una relación esté condenada, sino que hay áreas a trabajar con paciencia y, a veces, con ayuda profesional.

El amor también se expresa en la forma en que conversamos cuando no estamos de acuerdo. Poner en práctica estas alternativas requiere entrenamiento, autoconciencia y, sobre todo, el deseo genuino de seguir cuidando la relación.

☝️ Si te reconoces en alguna de estas dinámicas, no te castigues. A menudo repetimos patrones aprendidos sin darnos cuenta. El primer paso es tomar conciencia y abrir un espacio de diálogo diferente. Y si sientes que solos no podéis, pedir apoyo terapéutico puede ser un gesto valiente y transformador.

 

Laura Suero, Psicóloga Sanitaria. Colón de Larreategui, 41, 1ºizq 48009 Bilbao
Bilbao | Atención a adolescentes, adultos, familias y parejas.

“Lo que distingue a las parejas felices no es la ausencia de conflictos, sino la forma en que los manejan.” — John Gottman

Otras noticias

Pide cita

Dar el primer paso hacia la terapia es un acto de valentía y de amor propio.
Reconocer que mereces sentirte bien es el mejor regalo que puedes darte.

    Encuéntranos a 2 minutos de la salida de metro Moyua (Ercilla-Guggenheim)

    619149386 Colon de Larreategi 41, 1 izq, Bilbao

    Centro autorizado por Gobierno Vasco Nº de registro 48/015660